fbpx

Preocupación ante la Asamblea de la OEA

A medida que se acerca la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebrará del 26 al 28 de junio de 2024 en el Centro de Convenciones de la Conmebol en Asunción, crecen las preocupaciones entre varios sectores conservadores del país, liderados por figuras eclesiásticas como el cardenal paraguayo Adalberto Martínez.

Encuentro entre el Cardenal y el Presidente

El viernes, el cardenal Martínez sostuvo un encuentro crucial con el presidente Santiago Peña.

En esta reunión, Martínez expresó la inquietud de la Iglesia Católica respecto a las discusiones previstas sobre temas sensibles como la vida y la familia en la próxima asamblea.

Estos temas, según el cardenal, podrían contravenir las tradiciones culturales paraguayas y principios fundamentales de la soberanía nacional.

“Hoy me reuní con el presidente Santiago Peña, además de conversar sobre nuestra constante preocupación por los más débiles y vulnerables en nuestro país”, compartió Martínez en su cuenta de la red social X.

“Le expresé nuestra posición como Iglesia (Católica) en relación a la próxima Asamblea de la OEA y, en especial, sobre algunas resoluciones aprobadas por otros países sobre la vida y la familia que son contrarias a nuestras tradiciones culturales, así como a nuestro marco institucional y nuestra soberanía”, agregó el líder religioso.

Reacciones de otros grupos conservadores

Estas preocupaciones no son aisladas.

Diversos grupos pro-vida y pro-familia en Paraguay han comenzado a organizar foros y debates para sensibilizar a la opinión pública sobre lo que consideran podrían ser implicaciones negativas de adoptar resoluciones liberales en temas de derechos reproductivos y estructura familiar.

El papel del Gobierno

El gobierno de Santiago Peña ha prometido escuchar todas las voces en este debate, reconociendo la diversidad de opiniones en un tema tan delicado.

Sin embargo, la presión de grupos conservadores podría influir en la postura que Paraguay adoptará durante las sesiones.

Expectativas ante la asamblea

Mientras Paraguay se prepara para ser anfitrión de delegados de toda América, la expectativa por el resultado de estas discusiones es alta, especialmente entre aquellos que ven en la Asamblea de la OEA una oportunidad para reafirmar o redireccionar las políticas nacionales en torno a valores tradicionalmente defendidos en la sociedad paraguaya.


¡Gracias por leer! Te invitamos a explorar más noticias y a compartir tus opiniones en los comentarios.

Participa en nuestras encuestas sobre temas de actualidad.

Unite a nuestro canal de WhatsApp.


Deja un comentario

Descubre más desde El Paraguayo Independiente

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

× Escribinos!