fbpx

Detienen el aumento del impuesto al tabaco

La Cámara de Diputados, con mayoría del Partido Colorado, ha frenado una propuesta que buscaba aumentar el Impuesto Selectivo al Consumo de Tabaco en un 2%.

Esta medida tenía como objetivo destinar los fondos adicionales al Ministerio de Salud para la compra de medicamentos oncológicos, en respuesta al desfinanciamiento producido por la implementación del programa Hambre Cero.

La propuesta, presentada por diputados opositores, pretendía modificar la Ley 6380, específicamente en su artículo 115, para asegurar que los fondos recaudados fuesen utilizados exclusivamente para apoyar al Ministerio de Salud y al Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

El incremento propuesto habría elevado el impuesto del 22% actual al 24%, lo que representaría un aumento de aproximadamente USD 4 millones, frente a los USD 12 millones necesarios para cubrir el déficit financiero del programa de atención a pacientes con cáncer.

Oposición y argumentos en contra

El debate en el Congreso ha estado marcado por posiciones firmes de algunos diputados, quienes argumentaron contra la viabilidad y eficacia de la medida.

Derlis Rodríguez, diputado del partido, criticó el proyecto calificándolo de populista y sugirió que la solución debería provenir de una ampliación presupuestaria directa para el Ministerio de Salud.

Jatar Fernández, ex miembro de la Cruzada Nacional y actual oficialista, expresó su escepticismo respecto al impacto del incremento.

Argumentó que no se convence con los USD 2 millones adicionales y sugirió que no se debería perder más tiempo en este tipo de proyectos.

Además, planteó que, siguiendo la lógica de esta propuesta, sería necesario aumentar los impuestos al azúcar, las gaseosas y las pastelerías, dada la alta cantidad de diabéticos en el país.

Los diputados opositores, por otro lado, defendieron la propuesta como una medida necesaria frente a la urgencia de recursos para combatir el cáncer, destacando la carga pública que el tabaquismo impone al Ministerio de Salud, estimada en USD 300 millones anuales.

Contexto y perspectivas 

El rechazo de este aumento no solo tiene implicaciones inmediatas para la financiación del tratamiento del cáncer, sino que también destaca la influencia de la industria tabacalera en la política.

Paraguay sigue teniendo uno de los impuestos al tabaco más bajos de la región, lo que facilita el contrabando de cigarrillos y complica aún más la situación fiscal del país.

La negativa a aprobar el incremento del impuesto al tabaco durante el gobierno actual contrasta con los aumentos realizados durante la administración de Mario Abdo Benítez, lo que sugiere un cambio en la dinámica política y económica del país.


Te invitamos a seguir leyendo y a compartir tus opiniones.

Hacé clic aquí y participá de nuestras encuestas.

Ingresá aquí para unirte a nuestro canal de WhatsApp.


Deja un comentario

Descubre más desde El Paraguayo Independiente

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

× Escribinos!