fbpx

El impacto de la pérdida de biodiversidad en el ecosistema global

Crisis de biodiversidad: una amenaza global

Un millón de especies se encuentran actualmente en peligro de extinción, según expertos de la ONU

. La aceleración de la vulnerabilidad de estas especies desencadena un efecto dominó de pérdida de biodiversidad.

La Universidad de las Naciones Unidas (UNU) resalta la preocupación por las coextinciones, donde la desaparición de una especie afecta a otras.

El Día Internacional de la Diversidad Biológica 2024, celebrado el pasado 22 de mayo, puso de relieve este tema en la edición más reciente del informe de la UNU sobre Riesgos de desastres interconectados.

Entre las especies en peligro se encuentra la tortuga de tierra, cuya desaparición podría tener efectos devastadores en su ecosistema.

Las tortugas de tierra y su rol crucial en el ecosistema

Las tortugas de tierra no son solo habitantes de su hábitat; son arquitectos del ecosistema, proporcionando refugios a más de 350 especies.

Con sus patas delanteras, excavan madrigueras que se convierten en santuarios para diversos organismos, desde insectos hasta anfibios.

Estas madrigueras son esenciales para la reproducción y protección de otras especies, como la rana sevosa, en peligro crítico de extinción.

La desaparición de la tortuga de tierra provocaría un efecto dominó en todo el ecosistema, amenazando la supervivencia de muchas otras especies.

La UNU subraya que las actividades humanas, como el cambio en el uso del suelo y el cambio climático, están acelerando estas extinciones a un ritmo alarmante.

El efecto dominó podría llevar a la extinción de más especies

Los ecosistemas dependen de intrincadas redes de conexiones entre especies.

La desaparición de una sola especie puede alterar funciones ecológicas vitales.

La nutria marina es otro ejemplo de esta compleja dependencia.

Antes abundantes en los bosques de algas del Pacífico, ahora están en peligro debido a la caza.

Sin las nutrias marinas, los erizos de mar se multiplican descontroladamente, destruyendo los bosques de algas y afectando a más de 1000 especies que dependen de estos refugios.

Evitar las extinciones y coextinciones será la única solución

Para abordar la crisis de la biodiversidad, es esencial reconocer la interconexión de riesgos y soluciones.

El Día Internacional de la Diversidad Biológica 2024 insta a apoyar el Plan de Biodiversidad adoptado en 2022, que establece medidas concretas para detener la pérdida de naturaleza de aquí a 2050.

Una de las metas es reducir diez veces la tasa de extinción de todas las especies y aumentar la abundancia de especies silvestres.

Zita Sebesvari, directora adjunta del Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana de la UNU y autora principal del informe, enfatiza la necesidad de medidas urgentes para preservar la resistencia de los ecosistemas.

La conservación debe ir más allá de las especies individuales y abarcar ecosistemas enteros, reconociendo la interconexión entre nuestro destino y el del mundo natural.


¿Te gustó la nota? Explorá más contenido y dejá tu comentario.

Participá en nuestras encuestas sobre temas candentes aquí.

Unite a nuestro canal de WhatsApp aquí.


Deja un comentario

Descubre más desde El Paraguayo Independiente

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

× Escribinos!